Mostrando entradas con la etiqueta Pastas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastas. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2017

Fideuà con cangrejos de roca


Es una elaboración de relativa facilidad de preparación, más que el arroz ya que el punto óptimo no supone mayor problema para quien no está acostumbrado a los fogones, eso sí, deliciosamente rica, saludable y, teniendo una base de caldo o fumét de pescado y marisco preparado de antemano podemos sentarnos a la mesa en una escasa media hora.

Plato de pescadores por la facilidad de su transporte y por la energía que proporcionan los carbohidratos de la pasta, absorbe sin dificultad los sabores que le proporcionan los mariscos y pescados recién sacados del mar.

Podría decirse que es una variante del arrossejat pero con  fideos, que pueden ser finos, medianos o gruesos, aquí cada uno a su gusto aunque particularmente prefiero los finos “cabellin”, creo que son los más agradecidos y el resultado en el acabado puede ser curioso.


 Hemos utilizado fideos de trigo pero se puede hacer igualmente con los de arroz, de soja, de algas etc.
También según el poder adquisitivo y/o los ingredientes que tengamos a disposición puede enriquecerse con algún marisco o crustáceo, algún cefalópodo o alguna verdura, el ingrediente que le dará el fundamento será sin duda un buen caldo de pescado que podemos comprar ya terminado y envasado (actualmente en el mercado hay muchos, algunos de gran calidad) o prepararlo en casa dando nuestro toque o sabor personal.

Para esta ocasión hemos empleado, además de un gran fumet a base de morralla, galeras y cangrejos de fondo, unos cangrejos de roca, de potente sabor a mar, aunque con poca carne.

Los ingredientes para 2-3 raciones:

350 g de fideos finos, 800 g de fumè o caldo de pescado, 3 dientes de ajo, 1 tomate maduro, 1 c/c de pimentón dulce de la Vera, hebras de azafrán, un puñado de cangrejos de roca, 1 chorrito de brandy.
Para el caldo: 1 raspa y cabeza de corvina, ½ kg de morralla con galeras y cangrejos, 1 tomate maduro, 2 dientes de ajo, ½ cebolla, 1 hoja de laurel, 1 branca de tomillo, bolas de pimienta, pimentón dulce, 1 copa de vino blanco, aceite aove del terreno, sal y agua.

En 50 cc de aceite sofreír los ajos picados y la cebolla picada, añadir el tomate picado y al cabo de unos 2 ò 3 minutos añadir el pimentón (1 c/c). Añadir las hierbas y/o especias y el pescado, remover a fuego medio-vivo unos minutos. Agregar el vino, dejar que se evapore el alcohol y cubrir con agua (aprox. 1l y ¼). Llevar a ebullición, desespumar y cocinar a fuego bajo con tapa durante unos 20 min.
Machacar los ingredientes con el mortero, colar y reservar.

Para la fideuà:

En paella con 4/5 c/s sofreír los cangrejos hasta que empiecen a dorar, añadir los fideos y dorar ( rossexar ), añadir los ajos picados finos, el tomate bien picadito y cocinar. Añadir el pimentón o la pulpa de una ñora rehidratada con agua caliente, sofreír dos minutos y añadir un chorrito de brandy. Evaporar el alcohol y añadir el caldo y el azafrán. Rectificar de sal y cocinar unos 10 minutos, llevar al horno otros 5 minutos.
No ha de quedar demasiado seca, por debajo ha de tener algo de jugo no caldoso, pero sobre todo no dejarla secar.
Se puede acompañar con una ensalada verde de hojas, con cebolleta tierna y olivas partidas que aún tengan ese punto de amargo.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Pasta con trigueros y pesto


Harina, agua, huevo y sal en perfecta armonía. Bueno, podría ser una definición de la pasta: espaguetti, tallarines, macarrones, tortiglioni, gnocchi, fusilli, penne, pastas con rellenos,  un sinfín de formas y colores para todos los gustos.

Fácil de combinar y aún más facil de preparar se ha situado en los primeros puestos de comida más popular, en especia entre la gente joven. En principio la pasta se elabora con harina candeal, pobre en glúten pero rica en proteínas. Esta harina se obtiene de la especie triticum durum (trigo duro ), variedad antigua muy resistente a las enfermedades y a la sequía aunque menos productiva que otros trigos "retocados" por la mano del hombre. Sobre los orígenes de la pasta poco podemos decir que no se haya dicho, unos se lo atribuyen a Marco Polo, descubierta por éste en China e introducida en Italia allá por el siglo XIII; otros especulan en su antiguedad en Italia un siglo antes, pero los etruscos parece ser que ya machacaban los granos de diversos cereales,  los mezclaban con agua y los cocían con agua hirviendo y con ello se alimentaban.

 
Es un aporte de hidratos de carbono que, en algunos casos (pastas de colores) incluyen algunas vitaminas.
En la receta que nos ocupa hemos elegido unos espaguetti de colores y los hemos fundido con unos trigueros frescos salteados al dente, al igual que la pasta, condimentados con pesto y queso parmigiano reggiano.
Un plato equilibrado y rico, estupendo para deportistas y/o gente con alta necesidad de energia.



Ingredientes:
Espaguetti de colores ( 100g/persona)
1 manojo de trigueros
queso parmigiano reggiano
2 dientes de ajo
salsa de pesto
2 hojas de laurel
Aceite de oliva virgen
San
Pimienta negra



Preparación:
       
                   Poner una olla con abundante agua a fuego fuerte. Cuando hierva añadir sal, el laurel y los espaguetti. Dejar hervir a fuego vivo hasta que estén al dente. Escurrir y refrescar bajo el chorro de agua. Reservar.


En sartén y dos-tres cucharadas de aceite rehogar al "dente" los trigueros troceados. Añadir los ajos fileteados y saltear unos minutos. Incorporar la pasta, salpimentar al gusto y mezclar a fuego vivo durante uno o dos minutos hasta que los espaguetti se impregnen del sabor de las verduras.
Apagar el fuego. Aliñar con el pesto y mezclar bien. Una vez en el plato rallar o trocear el queso por encima.  




















jueves, 19 de junio de 2014

Spaguetti "alla puttanesca"




Aquí tenemos otra preparación típica de la rivera mediterránea (Italia) cuyos componentes base son el aceite de oliva, ajos y algún punto picante como guindilla o pimienta, en nuestro caso una pimienta de cayena de cosecha propia, además anchoas y olivas. El plato admite variantes y mejoras, nosotros hemos utilizado para la salsa junto con los ingredientes ya mencionados tomate frito, alcaparras, hojas de basílico frescas, cebolleta, perejil y parmesano.

El porqué del curioso nombre  (puttanesca ) parece ser que hace referencia a la comida rápida que las prostitutas de los burdeles que frecuentaban los clientes de Nápoles  que se preparaban ellas mismas entre “faena y faena”.

Otros dicen que el nombre viene del olor de las anchoas, que con su aroma a aminas recuerda el de la flora bacteriana vaginal.







Incluso se dice que algunos restaurantes italianos tenían en un piso superior el burdel con lo que algunos, tras la comida subían a buscar el postre en compañía con las prostitutas.

Nuestra historia del plato es más simple, y viene de mi curiosidad por saber qué es la “pasta alla puttanesca” que ví el otro dia escrito en el menú de una pizzeria de Peñíscola, tras una excursión en bici hasta el castillo de esta preciosa localidad vecina.

En definitiva, es muy recomendable y por eso decidimos incluirla en este blog, perdido en la inmensidad inmensa de internet, entre millones de blogs de cocina existentes, fruto de la aparición en las pequeñas pantallas de multitud de programas de cocina, donde gente normal y corriente, dispuesta a chupar pantalla y/o fama a costa de lo que sea, se dejan humillar, insultar y ningunear por unos “chefs” que hacen de todo menos cocinar.








Pero…. vamos a la cocina, a la cocina de verdad, a esa en la que “sufrimos”o no,
 cada dia en varias ocasiones, sin cobrar, de gratis y sin salir en la tele.

Para nuestra receta hemos utilizado, para 2 raciones:



  • 300 g de spaguetis finos
  • 200 g de salsa de tomate frito de calidad
  • 1 puñado de alcaparras (unas dos cucharadas soperas)
  • Olivas negras de Aragón (ad libitum)
  • 1 docena de anchoas de calidad
  • 1 cayena
  • 2 ajos laminados
  • 1 cebolleta
  • 30 g de queso parmesano
  • Perejil
  • Albahaca (basílico)
  • Aceite de oliva
  • Sal

 






Preparación:

En cuatro cucharadas de aceite rehogar los ajos en láminas junto con la cebolleta trinchada. Mientras vamos deshuesando las olivas negras y cortando las anchoas.

 Una vez pochada la cebolla añadir las alcaparras escurridas, las aceitunas y la cayena y aumentar el fuego para saltear durante 1 minuto.

 Añadir la salsa de tomate, las hojas de basílico troceadas, removiendo todo durante unos minutos para mezclar sabores.

Mientras cocer la pasta con agua y sal “al dente” y escurrir.

Apagar el fuego de la salsa y añadir las anchoas troceadas. Dar un par de vueltas al conjunto y listo. (No cocer la salsa una vez incluidas las anchoas o queda salada)

Para emplatar: poner los espaguetti en forma de nido en el centro del plato, encima verter la salsa y sobre esta unas lascas de parmesano. Decorar con perejil picado.