jueves, 12 de enero de 2012

Crêpes rellenas de espinacas a la catalana


Conocidos son los canelones de espinacas pero si cambiamos la pasta por las crepes recién hechas el resultado es estupendo y como presentación final las napamos con una salsa clara y un poco de parmesano rallado, las gratinamos en el horno y unas simples hojas verdes se han convertido en un manjar propio para una ocasión especial.

Para preparar este plato para 4 comensales necesitaremos:



Para las crepes:
  • 2 huevos
  • Mantequilla
  • 1 vaso de leche (250ml)
  • 4 cucharadas de harina

Y para el relleno:
Detalle del relleno
  • 700g de espinacas (las que vendes congeladas en bloque son buenas)
  • 75 g de jamón picado
  • Nata liquida
  • Sal y pimienta                                             
  • Nuez moscada
  • Pasas pequeñas
  • Piñones
Para empezar batiremos los huevos con una pizca de sal. Añadiremos poco a poco la harina, 2 cucharadas de mantequilla derretida y la leche. Mezclaremos bien con cuchara. En sartén con el fuego al mínimo pondremos un dado de mantequilla para engrasar y con un cucharón de servir sopa a medio llenar (la medida de la crepe la veréis con la primera) haremos la primera tortita que desecharemos. Echaremos de nuevo medio cucharon de masa en la sartén y cuando cuaje le daremos la vuelta y retiraremos de la sartén en cuanto esté hecha. Iremos haciendo las crepes y reservando en un plato. En sartén aparte pondremos una cucharada de mantequilla y chorrito de aceite (para evitar que se queme la mantequilla) y saltearemos las pasas previo macerado en un vaso de agua caliente (1/2 hora),  los piñones y el jamón serrano bien picado. Daremos un rehogado de 5 minutos y añadiremos las espinacas con fuego vivo para que evaporen el agua y se empapen del refrito. Saltearemos las espinacas durante unos minutos y reservaremos. En la misma sartén haremos la salsa con 2 cucharadas de mantequilla, un poquito de agua (podemos guardar un poco de la que hemos usado para las espinacas), nata liquida, sal, pimienta y nuez moscada. Dejaremos reducir y que coja un poco de cuerpo y reservaremos.
Prepararemos una fuente de horno e iremos rellenando las crepes con las espinacas salteadas haciendo rollos unos al lado de otros.
Rociaremos las crepes con la salsa y lo espolvorearemos con parmesano. Introduciremos al horno 10 minutos a gratinar. En cuanto veamos que empiezan a dorar las sacaremos y a comer!
Podemos acompañarlas con una buena ensalada fresca de variedad de lechugas y rúcula.


 
COMENTARIO NUTRICIONAL

La espinaca es una verdura de hoja verde que pertenece a la familia de las Quenopodiáceas. Su nombre deriva de la palabra spina o espina, y es porque el fruto de esta planta hortícola cuando esta en su punto de maduración, se encuentra lleno de espinas.
Nutritivamente, al formar parte del grupo de alimentos de las verduras, las espinacas están compuestas mayormente por agua, fibra, vitaminas y minerales. Su contenido en grasas e hidratos de carbono es muy bajo.
En cuanto a vitaminas, presentan cantidades elevadas de provitamina A y de vitaminas C y E, todas ellas potentes antioxidantes que nuestro cuerpo utilizara para mantener en buen funcionamiento el sistema inmunológico y aumentar la resistencia frente a las infecciones, entre otras funciones importantes.
Asimismo, son una buena fuente de vitaminas del grupo B como el ácido fólico, B2, B6, B3 y B1, estas dos últimas en menor proporción.
Por lo que respecta al contenido en  minerales, las espinacas son ricas en calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio, fósforo y yodo. Sin embargo, en el caso del calcio, es importante saber, que el que contiene esta verdura es de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos y derivados. Y lo mismo ocurre con el hierro, cuya absorción es mucho mayor cuando procede de alimentos de origen animal.

Una buena manera de aprovechar todos estos nutrientes, es poner espinaca fresca en hoja, en crudo en ensaladas, mezclada con lechuga, rúcula o canónigos, ya que cuando se hierve, el aumento de la temperatura provoca una perdida importante de todas estas sustancias, que se quedaran en el caldo o agua sobrante. Si este es el caso, os recomendamos aprovechar el caldo para hacer algún puré o crema o beberlo como líquido.

miércoles, 11 de enero de 2012

Coca de tomate, atún y piñones


No hay banquete ni celebración en esta tierra que no tenga como aperitivo cocas de verduras y en particular la coca de tomate con atún y piñones. La base consiste en una masa de harina, aceite y agua que se puede hacer de diferentes maneras, dependiendo del  tiempo, las ganas  etc.
Hoy os voy a dar la fórmula para que montéis una coca en un periquete sin necesidad de levadura y demás complicaciones para quien no domine la técnica del amasado, levado y fermentado que comporta cualquier masa de pan.
El relleno de esta coca será de tomate frito pero se puede cambiar por cualquier otro que os guste más.
Además si no tenéis tiempo para hacer vuestra propia salsa de tomate podéis ponerla de conserva si conocéis alguna de confianza y sea buena, como hice yo para montar la que veis en la foto.
Para hacer una coca de 30x40 cm,  aproximadamente una bandeja plana de horno) necesitaremos:
Para el relleno
  • 650 g de tomate frito                                     
  • 2 latas de atún
  • Piñones
  • Aceite y  sal
Para la masa:
  • 500 g  de harina (y un poco más para manejar la masa)
  • 150 ml de aceite (de girasol, para que no dé mucho sabor a la masa)
  • 75 ml de agua
  • Pizca de sal
  • 1 huevo
Precalentaremos el horno a 200º. En un cuenco podremos la harina en forma de volcán y en el centro el huevo, el aceite, el agua y una pizca de sal y mezclaremos con las manos o con la ayuda de un tenedor hasta que se forme una bola.
Pasaremos la masa a una superficie plana enharinada y amasaremos durante 5 minutos hasta que esté bien mezclado y tengamos una bola fina y compacta.
Extenderemos  con las manos o con la ayuda de un rodillo en la bandeja de horno y formaremos un borde  para sujetar el relleno. Repartiremos el tomate uniformemente, el atún y espolvorearemos los piñones. Aliñaremos con un chorro de aceite de oliva por toda la coca y un poco de sal (podemos perfumarla con un poco de orégano) y también espolvorearemos con harina para que sujete el caldo del tomate. Introduciremos al horno durante 30-40 minutos. Cuando veamos que la masa del borde toma color dorado la sacaremos y dejaremos que pierda un poco de calor. Se puede comer templada, sin esperar a que enfríe del todo.

martes, 10 de enero de 2012

Huevos rotos con jamón


Huevos rotos con jamón
Ahora que estamos en plena campaña de crisis es cuando hay que echar mano de recursos sencillos, baratos y sobre todo muy buenos. Los huevos rotos no son ni más ni menos que unos huevos fritos con patatas  acompañados generalmente por jamón serrano aunque podemos variar por chorizo, panceta, longaniza o cualquier otra idea que se nos ocurra.
Como en todas partes “cada maestrillo tiene su librillo” y yo tengo el mío y es ni más ni menos que confitar en el aceite el jamón a fuego muy bajo (65º)durante unos 5 minutos para darles sabor a las patatas y al huevo  .
Luego freímos las patatas y por último los huevos con lo cual el aceite hace de transmisor del sabor del jamón al resto de ingredientes y por supuesto repercute en el resultado final.
Ingredientes para 4 personas:
  • 4 patatas medianas
  • 4 huevos XL
  • 4 lonchas de jamón serrano                             
  • Aceite de oliva
  • Sal
Comenzamos pelando las patatas y las cortaremos a tiras, las pasaremos por el chorro de agua para quitarles el almidón y no se peguen. Ponemos la sartén al fuego con abundante aceite y antes de que humee pasaremos las lonchas de jamón sin que lleguen a freír, solo calentar con el fuego al mínimo unos 5 minutos aproximadamente (como si confitáramos el jamón).Pasado el tiempo,  cuando veamos que pretende cambiar de color retiramos el jamón de la sartén y reservamos sobre papel absorbente.
Escurrimos las patatas, las salpimentamos y las metemos en la sartén a freír (subimos el fuego).
Cuando veamos que comienzan a dorarse las retiramos y escurrimos el aceite que les sobra. En la misma sartén freímos los huevos sin que lleguen a cuajar del todo y los reservamos.
Montaremos el plato: pondremos en la base las patatas, encima el jamón y sobre éste los huevos que para hacer honor a su nombre romperemos para que la yema impregne el resto de ingredientes. Para completar la comida o cena una buena ensalada de tomates maduros aliñados con aceite de oliva virgen y sal. ¡Hala, a comerrr!

Ensalada de pasta con pollo y naranja

"Para no aburrirse..."
 Seguimos en plena campaña de naranja en nuestra tierra, están en su punto, por eso os voy a dar otra idea para que disfrutéis de éste cítrico que nos ayuda a combatir los virus de la temporada.
Preparar este plato no cuesta más de 15 minutos y reúne todo lo necesario para estar bien alimentados. Además se puede ampliar con lechugas, pimiento, pepino y unas olivas. Ingredientes-base  para 4 personas:
  • 300 g de pasta en tornillos, codos, lazos o la que tengáis en casa
  • 2 pechugas de pollo
  • 1 diente de ajo
  • 3 ramitas de perejil
  • 2 naranjas medianas
  • 1 queso mozzarella
Y para el aliño:
  • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 1 cucharada de vinagre de frambuesa
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • Sal
Pondremos una olla con abundante agua con sal al fuego y en cuanto empiece a hervir introduciremos la pasta. Dejaremos cocer el tiempo que recomienden en el envoltorio (10 minutos aproximadamente).Pasado el tiempo escurriremos y refrescaremos bajo el chorro de agua.
Cortaremos la pechuga en tiras y las salpimentaremos. Pondremos una sartén en el fuego al mínimo, chafaremos el ajo y lo pondremos con 3 cucharadas de aceite a rehogar. En cuanto empiece a tomar color lo sacaremos y saltearemos las tiras de pollo subiendo el nivel del fuego al máximo. En cuanto tomen color las retiramos  con espumadera y dejaremos atemperar.
En mortero picaremos el ajo rehogado y añadiremos el perejil que picaremos junto con el ajo. Después mezclaremos con el aceite, el vinagre y la soja.
Pelaremos las naranjas y las cortaremos en trocitos. Cortaremos el queso en daditos y mezclaremos con el pollo y la pasta. Aliñaremos con la mezcla del mortero y podemos servir.



 
COMENTARIO NUTRICIONAL

Este plato es perfecto para comerlo durante la temporada de invierno, aunque es cierto que debido a las distintas variedades de naranjas que tenemos en el mercado, cada vez podemos disfrutar más de esta jugosa fruta durante un largo periodo del año.

De su composición nutricional, tenemos que destacar su elevado contenido en agua y su riqueza en vitamina C (antioxidante), la cual interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos, así como la resistencia a la infecciones. La naranja también es rica en ácido fólico y minerales como el potasio, el magnesio y el calcio. Muy importante es la cantidad de fibra, la cual se encuentra en la parte más blanca, entre la pulpa y la corteza. Su consumo por tanto,  favorecerá el transito intestinal.

lunes, 9 de enero de 2012

Pan de maíz


 
Este tipo de pan tuvo una  buena época en la historia de nuestro país donde no había harina de trigo y la gente se hacía sus propios panes moliendo cualquier cereal que podían cosechar en los campos.
En nuestros tiempos las personas nos hemos acostumbrado a lo que nos dan las empresas de panificación y es ahora,de nuevo,  cuando los panaderos vuelven a hornear panes con diversas harinas, dando texturas distintas y sabores casi olvidados. Este tipo de pan está muy valorado en el sur de EEUU siendo su consumo muy habitual.
Se suele panificar con manteca de cerdo y esta le confiere un aroma característico. También suelen incorporarse a la masa otros ingredientes como trocitos de panceta ahumada , cebolla, pimentón o incluso maíz de palomitas.
Se comen calientes, recién sacados del horno y acompañados de una buena capa de mantequilla de cacao o mantequilla tradicional de leche de vaca y resulta muy bueno acompañando unas carnes a la brasa.
Necesitaremos (para 4-6 personas):
  • 250 g de harina blanca 
  • 250 g de harina de maíz
  • ½ sobre de levadura en polvo (tipo Royal)
  • Sal
  • 1 huevo
  • 1 yogur natural
  • 125 ml de leche o agua
  • 75 g de manteca de cerdo (puede valer aceite de oliva)
Ya que es un pan que no necesita tiempo para levar pues lo hace una vez introducido en el horno, lo primero que haremos es precalentar nuestro horno a 180-190º y preparar un molde donde nos quepa la mezcla de los ingredientes y tenga espacio para hacer el aumento.
A continuación templaremos la leche y pondremos la manteca a punto de pomada con un toque de microondas.  En un cuenco hondo mezclaremos la leche(o agua) con la manteca, añadiremos el huevo un poco batido y el yogur y mezclaremos todo bien.Punto de sal.
Después añadiremos las harinas y removeremos todo bien hasta que se forme una masa húmeda y blanda. En éste momento incorporaríamos otros ingredientes como cebollas, panceta de tocino etc... para darle sabores diferentes . Introducimos nuestra masa en el molde y horneamos durante 30-40 minutos en el tercio inferior del horno hasta que veamos que la superficie del pan está dorada.
Sacaremos del horno y en caliente cortaremos en trozos para acompañar nuestras carnes a la brasa. Resulta exquisito!.



 
COMENTARIO NUTRICIONAL

Para la realización de este tipo de pan se utilizan unos ingredientes diferentes que los conocidos en el pan habitual, como son: el huevo, la leche o la manteca de cerdo. Cómo os podéis imaginar, este último le conferirá un mejor sabor debido a la cantidad de grasa saturada. Sin embargo, tal y como vemos en la receta, para que dicho alimento sea un poco más saludable, se puede utilizar el aceite de oliva, como grasa alternativa (sabemos que es una grasa vegetal rica en ácidos grasos monoinsaturados).
En cuanto a la composición química de la harina, dependerá del grado de extracción (cantidad obtenida a partir de 100 kg de cereal). De esta manera, si este aumenta, disminuye la proporción de almidón y aumenta el contenido en componentes de las envolturas del cereal: minerales, vitaminas y fibra.
En el caso de la harina de maíz, la de mayor consumo es blanca (el grano ha sido despojado de sus envolturas externas y del germen) y contiene poca cantidad de vitamina B1, minerales y prácticamente nada de fibra. Es un pan diferente y muy sabroso.

domingo, 8 de enero de 2012

Ensalada de Israel


Albondigas Falafel
 Esta rica y compleja ensalada puede ser plato único puesto que además de los ingredientes crudos propios añadimos unas croquetas de garbanzos (hechas con legumbres y especias)  que le aportan las proteínas vegetales saludables necesarias para nuestra alimentación.
Ingredientes para 4 personas:



  • 1 naranja
  • 2 tallos de apio tierno
  • 1 aguacate
  • 1 lechuga                                      
  • Zumo de 1 limón
  • Aceite de oliva virgen
  • 1 manojo de perejil
  • 2-3 pepinillos en conserva
Y para las croquetas:
  • 100g de garbanzos cocidos
  • ½ cucharadita de comino
  • 1 diente de ajo
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de perejil picado
  • Sal
  • Harina para rebozar
Pasaremos los garbanzos por el pasapuré y mezclaremos con 1 cucharada de perejil picado, el diente de ajo picado, el comino y el huevo. Haremos una pasta.
Nos embadurnaremos las manos de harina y moldearemos bolitas del tamaño de una nuez que freiremos en abundante aceite caliente y pondremos a escurrir en papel absorbente.
En cuenco aparte prepararemos la ensalada: trocearemos el apio, la naranja y el aguacate. Cortaremos la lechuga en tiras y mojaremos con zumo de limón. Añadiremos una cucharada de perejil picado y los pepinillos picados. Presentaremos en fuente  o ensaladera y pondremos por encima las croquetas “Falafel. Aliñaremos a gusto con aceite de oliva.



 
COMENTARIO NUTRICIONAL
Esta apetitosa receta, es buena de sabor y un plato completo a nivel nutricional. Al ser todos sus componentes de origen vegetal es perfecta para aquellas personas que practican el vegetarianismo. Por una parte tenemos las verduras (lechuga, apio tierno, pepinillos, ajo, perejil) muchas de ellas en crudo, que aportan la cantidad necesaria de vitaminas y minerales al plato. También tenemos a través de la legumbre (garbanzos), el aporte de proteínas de origen vegetal que sustituiría la ingesta del pescado o la carne.

Ensaladilla"Rosolli"


Han pasado las fiestas de la Navidad, las grandes comilonas, las celebraciones, unas tras otras sin dar tiempo a reponerse. Ahora es un buen momento para comenzar el año nuevo con el propósito de mejorar nuestra dieta alimentaria. Y no es precisamente comiendo menos y con sacrificios  sobre todo las personas acostumbradas a terminar las comidas con la sensación de lleno total.
Podemos comer pero controlando la calidad de nuestros menús diarios e invertir un poco de nuestro tiempo en pensar qué y cómo vamos a comer.  Estaría bien ir cambiando algunos de nuestros hábitos aprehendidos a veces inconscientemente por circunstancias que han estado ahí para, simplemente , cocinando las mismas cosas de diferente manera  ganar salud.
Hoy os propongo una ensalada  típica de Escandinavia que casi no tiene grasas, por lo que es ideal para todo el mundo, con pocas calorías (85) y rica en fibra.
Para 4 personas necesitaremos:
  • 5 remolachas frescas pequeñas
  • 5 patatas medianas
  • 6 zanahorias
  • 2 manzanas
  • 2 cebolletas tiernas
  • 1 manojo de eneldo fresco o 1 cucharadita de semillas de eneldo
  • Sal
  • Mahonesa baja en grasa
Herviremos las patatas, las zanahorias y las remolachas hasta que esté todo tierno pero conservando su textura. Escurriremos y guardaremos en el frigo 2 ó 3 horas.
Pasado el tiempo, cuando hayan perdido el calor pelaremos y trocearemos las remolachas, patatas y zanahorias en dados, pelaremos (opcional) las manzanas, trocearemos a dados y haremos lo mismo con las cebolletas, estas las cortaremos en juliana. Picaremos el eneldo y mezclaremos todo bien. Daremos el punto de sal y aliñaremos con la mahonesa, o bien con una vinagreta de frambuesa. Espero y deseo que os guste!